¿Sabías que somos la única ciudad al Sur de Lima con Planificación Urbana en toda chincha?
Desde el Devastador terremoto en 2007, Fundación La Calera y el estudio Londinense Urban Initiatives se unieron para proporcionar viviendas y servicios básicos a las personas de la zona afectada por el desastre.
La visión es clara, ser una nueva Ciudad residencial en Chincha, donde habrán más de 20 MIL personas dentro de este Gran Desarrollo Urbano de calidad.

El plan fue conectar a Chincha con Alto Larán, y proporcionar un desarrollo urbano bien diseñado con calles y espacio verdes.

Hoy en día, la economía de Chincha se basa en la agricultura, ganadería, la industria textíl y otras industrias ligeras, así como el comercio y servicios locales. Además ha sido cuna de muchas figuras del deporte del país, principalmente el fútbol y el boxeo.
El acceso principal a Chincha es por la carretera Panamericana, la cual conecta toda la costa oeste de América del Sur. (animación de la panamericana Sur hasta chincha)
El distrito de Chincha Alta y Alto Larán se conectan a través de la carretera Alto Larán, donde se encuentran dos Proyectos de Alta Revalorización: Urbanización Casa Grande y Sol de Larán y a sus alrededores, hay colegios, canchas de fútbol, centro bancarios, mercados, y la famosa plaza de armas de Chincha.
1.1 Forma del Terreno
La topografía de la zona de estudio es muy variada. Al norte del sitio, incluso en las Etapas 1 y 2 y en el parque propuesto, el terreno es relativamente plano. El borde occidental de esta zona está formado por el canal acequia Ñoco Bajo. En el resto del sitio, los accidentes geográficos son más dramáticos

1.2 Características del Sitio
El sitio está delimitado por canales de riego provenientes del río Chico en el valle de San Juan. El canal acequia Ñoco Alto marca el límite norte, y recientemente ha sido renovado con una cama de hormigón. Paralelamente, al sur corre el canal Principal, que en la esquina suroeste se bifurca del canal acequia Ñoco Bajo, formando el borde occidental del sitio.
El desarrollo urbano informal se está expandiendo desde Chincha hacia el área, transformando las tierras agrícolas en asentamientos irregulares. Las etapas urbanizadas del sitio incluyen desarrollos de uno y dos pisos, con la Etapa 1 consistiendo en hileras de casas adosadas y la Etapa 2 con un diseño más diverso e incompleto. Ambas etapas están cercadas, al igual que el parque propuesto y la Etapa 3.
La mayor parte del terreno se utiliza para una plantación de cítricos, mientras que al sur hay granjas de aves de corral que podrían afectar futuros desarrollos residenciales debido a su olor. Además, al noreste se encuentra un tanque de agua con una línea de tubería construida para facilitar su mantenimiento. Al sur del Canal Principal existen tierras agrícolas, y al este se observa la presencia de asentamientos informales.

1.3 Acceso víal existente
Actualmenteacceso vial estratégico al sitio es por la carretera Alto Larán, que conecta Chincha y Alto Larán. Esta calle se extiende a lo largo del lindero norte fuera de las Etapas 1, 2 y 3 así como del parque propuesto. Al este divide el sitio en dos. El camino tiene un acabado de asfalto y la superficie está en buen estado. El sitio se sirve de varios puntos de acceso en esta vía.
Al norte del parque propuesto, la ruta 26 se une a la carretera Alto Larán, que une a Chincha con el interior de los Andes.
Un número de rutas secundarias proporcionan acceso al sitio:
• ruta a lo largo del canal acequia Ñoco Alto y su conexión con la carretera Alto Larán;
• ruta a lo largo del canal acequia Ñoco Bajo desde el oeste; y
• ampliación de la Avenida San Luis desde el este.

1.4 Acceso víal estratégico potencial futuro
De acuerdo con una conversación con el alcalde de Chincha, Cesar Carransa, la ciudad tiene previsto ampliar su red vial estratégica al este del centro. Los objetivos son ofrecer un bypass al centro de la ciudad para el tráfico de larga distancia, especialmente camiones, y para apoyar la expansión de la ciudad hacia Alto Larán. Un número de conexiones estratégicas propuestas son particularmente relevantes para el desarrollo de Casa Grande:
• La ampliación de la Avenida Cruz Blanca a lo largo del canal principal hasta Camino a la Cantera, proporcionando también una conexión directa con el nuevo mercado y con el núcleo comercial de Chincha;
• Nuevo bypass para extender la carretera Alto Larán al norte a lo largo del canal acequia Ñoco Alto;
• La ampliación de la Avenida Progreso, que une el sur de Chincha con la carretera Alto Larán y el bypass norte; y
• La ampliación de la ruta 26 con la Avenida Progreso a fin de proporcionar un bypass urbano para tránsito hacia el sur
El Alcalde expresó la aspiración para el desarrollo de un nuevo estadio para deportes al noreste del sitio, adyacente al canal acequia Ñoco Alto y al tanque de agua. Aunque no es claro el alcance de este proyecto, cualquier lugar público a gran escala requerirá infraestructura que otorgue acceso suficiente, lo que podría traer actividad en la zona y generar interés, además de ofrecer acceso al valioso recurso de entretenimiento para la población local.
